La Educación Vial es un tema que se trabaja de manera transversal a lo largo de toda la escolaridad.
En la semana del 6 al 10 de abril hemos realizado un taller que implica a todo el alumnado y profesorado. La actividad estaba dividida en dos momentos diferentes: una charla teórica dirigida por dos agentes de la Policía Local de Peligros y dos profesores de Educación Vial y después el alumnado pasaba a un circuito dónde ponía en práctica todo lo aprendido.
La educación vial implica adquirir conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos, características y partes), la seguridad vial (normas de circulación y señales de tráfico), los accidentes de tráfico (factores de riesgo, causas y consecuencias), los primeros auxilios y movilidad sostenible; así como destreza en el comportamiento como peatón o como conductor. La
educación vial sensibiliza socialmente, sobre todo a los más jóvenes,
respecto a los comportamientos viales que fomenten la convivencia, la
tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y favorezcan
las relaciones humanas en la vía pública.
La educación vial se imparte dentro de las familias, en los centros
docentes, y en las autoescuelas. La favorecen instituciones públicas
(ministerios,Dirección General de Tráfico, ayuntamientos...) y privadas, aportando recursos económicos, campañas publicitarias, libros, conferencias y talleres.