Vista del huerto con las coles de este curso.
REFRANERO DEL HUERTO
REFRANERO Y EXPRESIONES SOBRE EL HUERTO
• Quién se pica ajos come. • Dijo la cebolla al ajo, acompáñame siempre, majo. • Darle a uno calabazas. •• La cebolla hervida alarga la vida. • Tienes más capas que una cebolla. • El garbanzo, agua al nacer y al cocer. • El garbanzo para ser bueno ha de tener cara de vieja y culo de panadero.
• Agua Señor para mis habas en flor.
• Entre col y col, lechuga. • No ver ni papa. • Papas solas en el guisado, ayuno disimulado. • Nariz como un pepino. • Me importa un pimiento. • Pimiento, sal y cebolla en cuanto se pone la olla. • Me importa un rábano. • La zanahoria y el nabo, primos hermanos. • Eres más bruto que un arao. • El melón por la mañana oro, por la tarde plata y por la noche mata. • Las lechugas de abril para mí. Las de mayo para mi caballo. • ¡Una manzana al día aleja al doctor de por vida! • No pidas peras al olmo • No seas melón • Tienes dos caras, como las lentejas • Vales menos que el desperdicio de un higo
CLASIFICADOS POR PLANTAS:
ACELGA - Dicen que hacen a uno santo las acelgas. Diablo quiero ser y no comerlas. - De cólico de acelgas nunca murió una reina. AJO - A quien ajo come y vino bebe, la víbora no le muerde. - Las sopas de ajo, hasta llegar al tajo. - Para las grietas del labio, cascarilla de ajo. - Siete virtudes tiene la sopa de ajo: es económica, el hambre quita, sed da poca, hace dormir, digerir, nunca enfada y pone la cara colorada. - En el mes de enero, siembra el ajo el ajero.
ALCACHOFA
- La alcachofa de abril para mí, la de mayo para mi amo y la de junio para ninguno. - Mas valen los perejiles que los alcanciles (Alcancil o alcaucil es cabeza de alcachofa) BERZA - ¡A ellos padre! Vos a las berzas y yo a la carne y si os sentís agraviado, vos a las berzas y yo al jarro. - Gato con hambre, berzas come. -- Por Santa Catalina, la berza es gallina. - La olla de media hambre, muchas berzas y poca carne. CALABAZA - Si la criada va a la plaza, que traiga de todo menos calabaza. - En Jueves Santo mis calabazas planto, pero la vieja que lo sabía, ya nacidas las tenía. - Dé a calabaza el viento y beberás vino fresco. CEBOLLA - A pan y cebolleta no cumple la trompeta. - A falta de olla, bueno es pan y cebolla. COL - Los nabos con coles, manjar barato y de los mejores. - Entre col y col lechuga, así planta el hortelano. - Cada día col, el caldo amarga. - Coles con tocino añejo, hacen mozo al viejo. - ESCAROLA - De agua bendita y escarola, basta con poca. - Entre escarolas y berros, la perdiz prefiero. ESPÁRRAGO - Quien espárrago comió, al orinal recordó. - ESPINACA - De cólico de espinacas, no se murió ningún Papa. - Espinacas, comida sana y, sobre todo, barata. - FRESA - En Abril fresas, en mayo mayetas. - Lo que la fresa tiene de melecina (medicina), tiénlo la cereza de dañina. GUISANTE - Si quieres comer pésoles (guisantes en catalán) al segar, en abril los has de sembrar. - Comida de estudiante, a onza la carne, libra de guisantes. - Habiendo piseos (guisantes en valenciano) Laus Deo (alabado sea Dios). HABAS -- ¡Agua Señor!, para mis habas en flor. - Quien tiene habas y tocino, para que quiere pleitos con el vecino. LECHUGA - (Adivinanza) Soy una loca amarrada que solo sirve para ensalada. MELÓN - A melón bueno y maduro, todos le huelen el culo. - - El casamiento y el melón, por ventura son. - El melón en ayunas, oro; al mediodía plata y por la noche mata. - En mayo, tu melonar, ni nacido ni por sembrar. - En septiembre los melones se guardan en los rincones. - Mas vale un buen melón, que un buen pepino. - Un escribano, un gato y un melón invernizo, son tres cosas que el diablo los hizo. NABO - Por Santiago, el buen nabo, sembrado. - Siembra en julio el nabo y se quiebra el carro. - Caldo de nabos, ni lo bebas, ni lo des a tus criados. PATATA - Donde no hay mata, no hay patata. - El arroz con tomate y patata cocida, alargan la vida. - Aunque me cubras en abril, hasta mayo no he de salir. PEPINO - A hombre mezquino, una ensalada de pepino. - Pepino con miel, sabe bien. - Viña que da mal vino, no vale un pepino. PIMIENTO - Ajo, sal y pimiento y lo demás es cuento. - La misa y el pimiento son de poco alimento. - Tomates y pimientos, buenos amigos y siempre revueltos. PUERRO - No viene a ser puerro, sino el que se trasplanta. - Ni manada sin perros, ni olla de congrio sin puerros. - No hay tal mancebo como el puerro, que le nacen barbas el año primero. RÁBANO - Rábanos con pan, por no haber faisán. - Mal lo pasa el hidalguillo con pan duro y rabanillos. - El rábano, malo para el diente y peor para el vientre. - Rábanos sin pan, poco o nada te alimentarán. - En enero, déjale el rábano al rabanero. TOMATE - A todo le sienta bien el tomate, menos a las gachas y al chocolate. - En habiendo tomates y huevos, sin comer no quedaremos. - No hay cocinera sin tomates a su vera. - Sal con tomates, jamón de pobres. ZANAHORIA - Zanahorias y nabos, buenos casados. - La zanahoria y el nabo, los dos tempranos. - Zanahorias, no: cosas que maten la barba quiero yo. ALGUNOS DICHOS RELACIONADOS CON EL HUERTO - - Ni hortalizas en lo sombrío, ni obra junto al río. - - Hortalizas y frutas, no se quieren juntas. - Cosas de huerta (hortalizas), no entran en cuentas. - Al año tuerto, el huerto; al tuerto tuerto, la cabra y el huerto; al tuerto retuerto, la cabra, el huerto y el puerco. En Marzo la pepita y el garbanzo Pepita.- Todas las semillas como indica la palabra de pepita: melón, calabaza, calabacines, pepinos, girasoles, etc. Garbanzo.- Se refiere a todo tipo de legumbre, desde los garbanzos hasta toda especie de judía y frijoles. Cuestiones a trabajar: ¿Conocías muchos de estos refranes?,
¿Crees que tiene fundamento la sabiduría popular?,
¿Cuál te parece más acertado?, ¿y el más gracioso?,
¿Te atreves a explicar alguno?
|
2015-2016
Comenzamosla aventura de cuidar nuestro huerto.
Nuestro huerto, poco a poco vamos descubriendo la maravillosa experiencia de tener un pequeño huerto en nuestro colegio.
Empezamos con un calendario de plantación
La clase de Tres Años B trabaja en el huerto escolar. |
Como aún no hemos instalado el riego, tenemos que usar las regaderas. |
Poco a poco vamos regando y organizando el trabajo. |
Compartimos juegos en el huerto |
La clase de los verdes también trabaja en el huerto. |
Cavamos, regamos...cuantas labores tiene el huerto |
La seño va indicando la tarea a cada niño o niña. |
En la biblioteca de aula tenemos libros y revistas acerca del huerto y los animales. |
En la clase han montado un zoológico, un corral, una selva...... |
Patos, ocas, pavos... |
Jugamos con los animales |
Tenemos hasta un enjambre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario