En nuestro colegio el deseo de
paz es algo que nos une por encima de las diferencias.
Sabemos que
necesitamos vivir en paz para desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos
violentos dificultan el cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra
la dignidad de las personas.
Somos conscientes que cuando nos implicamos en el diálogo, el respeto
y la solidaridad, crecemos y mejoramos. La
violencia (tanto ejercida como recibida) menoscaba nuestra dignidad, la
participación en la construcción de la paz, por el contrario, la promueve.
Cuando hablamos de paz, entendemos algo que va mucho más allá de la ausencia de
violencia.
La paz nace
necesariamente de la justicia, la solidaridad y el respeto a la dignidad
humana. El trabajo por la paz pasa por la participación de todos y
todas en la creación de un clima de relaciones justas, basadas en la
solidaridad y en el diálogo, comenzando por nuestros contextos más cercanos : la casa y el cole.
Celebrar el Día Escolar de la Paz y la No Violencia es una oportunidad para seguir trabajando por un mundo más justo y solidario.
Porque la Paz implica una sociedad más justa y la educación es un instrumento
privilegiado para alcanzar esta meta.
30 enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia
30 de Ene de 2013
El deseo de paz es algo que nos une por encima de
las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para
desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de
las personas.
30 enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia
30 de Ene de 2013
El deseo de paz es algo que nos une por encima de
las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para
desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de
las personas.
30 enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia
30 de Ene de 2013
El deseo de paz es algo que nos une por encima de
las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para
desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de
las personas.
Del mismo modo, somos conscientes de que cuando nos
implicamos en el diálogo, el respeto y la solidaridad, crecemos y
mejoramos. En este sentido, al igual que la violencia (tanto ejercida
como recibida) menoscaba nuestra dignidad, la participación en la
construcción de la paz, por el contrario, la promueve. Cuando hablamos
de paz, entendemos algo que va mucho más allá de la ausencia de
violencia.
La paz nace necesariamente de la justicia, la
solidaridad y el respeto a la dignidad humana. Por ello, el trabajo por
la paz pasa por la participación de todos y todas en la creación de un
clima de de relaciones justas, basadas en la solidaridad y en el
diálogo, comenzando por nuestros contextos cercanos.
En el día de la Paz y la No Violencia, Entreculturas
celebra que la paz es posible. Es posible entre las personas y, por
tanto, es posible entre los pueblos. En este día:
- Entreculturas sueña con más paz para nuestro entorno cercano y para todo nuestro mundo.
- Entreculturas construye y ensaya fórmulas que nos ayuden a alcanzarla. Con este ensayo, hacemos realidad el sueño...
Materiales didácticos para trabajar el Día escolar de la Paz y No Violencia
![](https://www.entreculturas.org/files/imagenes13/enero/30enero13.jpg)
En Entreculturas se elaboran los "Días D", unos
materiales específicos para esas fechas destacadas en el calendario que
hacen referencia a los temas que vertebran nuestra acción de
sensibilización (género, solidaridad, interculturalidad, derechos de la
infancia, etc.).
En esta ocasión, con motivo del Día Escolar de la Paz y
la No Violencia, se propone una actividad para cada una de las etapas
educativas: infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Para infantil
es importante identificar la paz como algo muy valioso e importante a
lo que todos y todas podemos contribuir; para Secundaria los materiales
se centran en comprender la igual dignidad entre todas las personas, y
aprender algunos elementos claves para la participación por la paz.
Finalmente con Bachillerato, descubriremos la capacidad que todos y
todas tenemos para la participación por la paz y aprenderán estrategias
de gestión de conflictos para la participación en la construcción de
sociedades y entornos de convivencia pacífica.
- Descargar Materiales Educativos http://educadores.redentreculturas.org/sites/educadores.redentreculturas.org/files/Paz_Andalucia_2012.pdf
¡FELIZ DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA! ¡CONSTRUYAMOS LA PAZ ENTRE TODOS Y TODAS!
30 enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia
30 de Ene de 2013
El deseo de paz es algo que nos une por encima de
las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para
desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de
las personas.
30 enero: Día Escolar de la Paz y la No Violencia
30 de Ene de 2013
El deseo de paz es algo que nos une por encima de
las diferencias. Todos sabemos que necesitamos vivir en paz para
desarrollarnos libre y plenamente. Los contextos violentos dificultan el
cumplimiento de los derechos humanos y atentan contra la dignidad de
las personas.
Del mismo modo, somos conscientes de que cuando nos
implicamos en el diálogo, el respeto y la solidaridad, crecemos y
mejoramos. En este sentido, al igual que la violencia (tanto ejercida
como recibida) menoscaba nuestra dignidad, la participación en la
construcción de la paz, por el contrario, la promueve. Cuando hablamos
de paz, entendemos algo que va mucho más allá de la ausencia de
violencia.
La paz nace necesariamente de la justicia, la
solidaridad y el respeto a la dignidad humana. Por ello, el trabajo por
la paz pasa por la participación de todos y todas en la creación de un
clima de de relaciones justas, basadas en la solidaridad y en el
diálogo, comenzando por nuestros contextos cercanos.
En el día de la Paz y la No Violencia, Entreculturas
celebra que la paz es posible. Es posible entre las personas y, por
tanto, es posible entre los pueblos. En este día:
- Entreculturas sueña con más paz para nuestro entorno cercano y para todo nuestro mundo.
- Entreculturas construye y ensaya fórmulas que nos ayuden a alcanzarla. Con este ensayo, hacemos realidad el sueño...
Materiales didácticos para trabajar el Día escolar de la Paz y No Violencia
![](https://www.entreculturas.org/files/imagenes13/enero/30enero13.jpg)
En Entreculturas se elaboran los "Días D", unos
materiales específicos para esas fechas destacadas en el calendario que
hacen referencia a los temas que vertebran nuestra acción de
sensibilización (género, solidaridad, interculturalidad, derechos de la
infancia, etc.).
En esta ocasión, con motivo del Día Escolar de la Paz y
la No Violencia, se propone una actividad para cada una de las etapas
educativas: infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Para infantil
es importante identificar la paz como algo muy valioso e importante a
lo que todos y todas podemos contribuir; para Secundaria los materiales
se centran en comprender la igual dignidad entre todas las personas, y
aprender algunos elementos claves para la participación por la paz.
Finalmente con Bachillerato, descubriremos la capacidad que todos y
todas tenemos para la participación por la paz y aprenderán estrategias
de gestión de conflictos para la participación en la construcción de
sociedades y entornos de convivencia pacífica.
- Descargar Materiales Educativos http://educadores.redentreculturas.org/sites/educadores.redentreculturas.org/files/Paz_Andalucia_2012.pdf
¡FELIZ DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA! ¡CONSTRUYAMOS LA PAZ ENTRE TODOS Y TODAS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario