El 30 de
enero de 1964, en el 16 aniversario de la muerte de Mahatma Ghandi, nace en España la iniciativa de la celebración de la
jornada educativa no gubernamental del Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Tuvieron
que pasar doce años para que el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la
Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976, reconociera la institución de
este día.
En Septiembre de 1981,
cuando ya se cumplían 17 años de la celebración de este Día, la Asamblea General
de las Naciones Unidas (ONU) comenzó a celebrar el Día Internacional de la Paz y se ha seguido conmemorando esta jornada cada 21 de septiembre. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura), no reconoció esta celebración del Día Escolar de la No-violencia y
la Paz hasta casi 30 años después.
Un profesor español pionero en sensibilización social
El precursor
de esta iniciativa, el poeta, educador y pacifista LLorenc Vidal Vidal, perseguía como objetivo la educación en y para la tolerancia,
la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la
no-violencia y la paz. Vidal convirtió los colegios en instrumentos de paz y
entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico que utilizó fue: “Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor
universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y
la Paz es mejor que la guerra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario